Error: You will not be able to do the read-along audio because your browser is not able to play MP3, Ogg, or WAV audio formats.

Gira tu dispositivo para poder visualizar el contenido
Cargando historia ...
Para una mejor experiencia, habilita el sonido de tu equipo o dispositivo.
Estefany viajó cuando tenía 13 años con un grupo de amigos con quienes experimentó calamidades y peligros. ¡Los más grandes de su vida!.
San Pedro Sula, Honduras
A José Nahúm su familia le prometió que en los Estados Unidos tendría un mejor futuro.
San Pedro Sula, Honduras
Gabriela llegó a cuarto grado de primaria y solamente habla idioma Quiché. Un día su padre le dio una noticia que cambiaría su vida.
Quiché, Guatemala
Luis viajó en automóviles tipo panel, parecidos a los que entregan producto en tiendas pequeñas.
Quiché, Guatemala
Roberto y su familia se fueron huyendo de las extorsiones. El adolescente tuvo que abandonar sus estudios para preservar la vida.
San Salvador, El Salvador
Viajar o morir. Esa fue la disyuntiva familiar de Amalia, a quien la vida se le complicó por una pintura.
Mercedes Umaña, El Salvador
Luis no piensa cruzar la frontera de nuevo. Ni siquiera intentarlo.
No me gustó el camino, me dio miedo (…) Policías, bandidos, hasta los «coyotes» se peleaban, se pusieron borrachos y se dieron duro. No quiero ni intentar ese viaje otra vez. Por ahora seguir estudiando y trabajar para pagar la deuda, en el futuro tal vez pueda hacer un profesorado en enseñanza, lo cual me haría un maestro.Al preguntarle respecto a sus estudios Gabriela dice:
Mi vida no ha cambiado tanto. Me levanto temprano para juntar leña, pongo café y frijoles a calentar y muelo la masa para hacer tortillas. Lavar, cocinar, fregar... Todo el día hago algo para la casa y después de la comida veo la televisión hasta la hora de dormir.Amalia está contenta de haber regresado a su país.
La peor parte es que te truncan los sueños. Cuando te detienen dices: «¡vaya! y ahora ¿qué voy hacer?, no tengo esperanzas aquí en El Salvador». Y eso lo viví.José Nahum tiene pensamientos contradictorios. Cree que en Estados Unidos hubiera encontrado el bienestar de su familia, pero quiere tratar de realizar sus sueños en su país:
Si yo hubiera llegado a ese país donde iba -la verdad-, no vivieran mis padres ya acá, les hubiera conseguido una casa, estuviera trabajando y sacando mis estudios. Pero quiero decir a los jóvenes que piensan migrar -si no hayan la manera de estar aquí-, que le echen ganas, solo es de buscar y seguir buscando sin rendirse, en los estudios, en el hogar, en la sociedad.Estefhany es una voluntaria comunitaria que aconseja a jóvenes compartiendo los aprendizajes de su experiencia y guiándolos a buscar opciones de vida en Honduras.
No quiero volver a tratar de emigrar. La primera vez nos fuimos de aquí 17 personas de la comunidad y llegamos a la frontera de México, pero solo cruzaron 8. Los demás no pudimos cruzar porque pasaron cosas feas y nos entró un miedo de lo que podría pasar en el río, en la vía del tren. En ese viaje se sufre, se llora, en ese viaje se corre el riesgo de no seguir viviendo.Roberto sí piensa repetir el viaje… Considera que sus mejores opciones de vida están en los Estados..
Drásticamente volveré a migrar porque mi hermano ya se fue y no lo agarraron. Si a él le dan el permiso de estar allá, en 3 años me voy yo. Es los mejor para mi futuro.Selecciona una etiqueta para descargar documento PDF:
Selecciona una etiqueta para descargar documento PDF: